Capacitaciones 2019-2
El día jueves 3 de octubre se llevó a cabo la primera capacitación con el semillero de Gastronomía, prácticamente estrenando equipo de trabajo por lo cual se realizó una caracterización de la gastronomía Ancestral a partir de los conocimiento previos de los estudiantes como también de los intereses que tienen ellos en el aprendizaje que se va a obtener con el semillero y los productos que se pudieran generar.

Esta actividad la dirigió Marlin Thorrens integrante del semillero quien tiene experiencia en investigación gastronómica junto al profe Víctor Consuegra docente de Gestión de establecimientos gastronómicos.

Esta actividad la dirigió
Marlin Thorrens integrante del semillero quien tiene experiencia en
investigación gastronómica.

Esta actividad la dirigió la profesora Sorely Soleno docente- líder del semillero de Gastronomía.
EXPERIENCIAS DEL
SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN
Los semilleros de investigación son espacios generados en la
vida universitaria tratando de incluir a los jóvenes en la investigación
formativa, en la creación de un nuevo conocimiento a partir de nuestros
pequeños hallazgos, los cuales son muy significativos y nos proveen de mayor
información y preparación para el mundo moderno.
Es por eso que llevamos un proyecto de gastronomía ancestral
en los municipios de Montes de María en donde se trabaja por la obtención de un
documento teórico que contenga la importancia de la cocina tradicional en estos
lugares del departamento de Bolívar. También se viene trabajando con el
profesor Carlos Pinto sobre el Decreto 3075 sobre Manipulación e Higiene de
Alimentos para poder crear talles de intervención a los negocios aledaños de la
institución.
Los semileristas de Gastronomía estamos realmente comprometidos
con la misión del semillero y trabajamos arduamente por aumentar el número de
semilleristas y por culminar cada uno de nuestros proyectos de la mejor manera.
Para lo cual tenemos en cuenta los objetivos propios del semillero de
Gastronomía:
- Desarrollar competencias en los estudiantes en actividades investigativas
- Generar propuestas y proyectos que permitan dar respuesta a las diferentes necesidades gastronómicas o a situaciones difíciles del mismo arte.
- Inspirar el sentido crítico, analítico y de estudio a los estudiantes del programa de Tecnología en Gestión de Servicios Turísticos y Hoteleros que le permitan profundizar en temas del arte gastronómico.

Del mismo modo, el semillero de Gastronomía esta siempre
abierto a las posibilidades de trabajo en equipo con otros semilleros de la institución
o entre otros semilleros de otras instituciones de educación superior, en el
cual se puedan hacer alianzas investigativas o de organización de eventos de cualquier
temática alusiva al arte culinario.
Nosotros los semilleristas estamos muy contentos con la
labor realizada hasta ahora y pensamos en grande, con relación a la labor de la
investigación formativa en Gastronomía.
![]() |
Octubre 4 de 2018 |
Capacitación sobre Decreto 3075 de 1997 sobre Manipulación de eventos
Desde el 4 de Octubre, se inicio un serie de capacitaciones, con el docente y Chef Carlos Pinto Bucurú, dirigidas al semillero de investigación con relación a la manipulación e higiene de alimentos, como parte inicial al proyecto de impacto a la
comunidad.
![]() |
Octubre 18 de 2018 |
Festival gastronómico en el marco de los 50 años del cumpleaños de la Alianza Francesa (1968-2018)
![]() |
Estudiantes del semillero, Docente Sorely Soleno, Christopher Marti |
En el marco de los 50 años de la Alianza Colombo Francesa
(1968-2018), los estudiantes del 2 y 3 semestre de Tecnología en Gestión de
Servicios turísticos y Hoteleros de la Fundación Universitaria Colombo
Internacional - Unicolombo acompañados de su profesora Sorely Soleno fueron
invitados a participar como miembros del semillero de investigación de
Gastronomía. En dicho evento hicieron presencia 12 restaurantes prestigiosos de
la ciudad, los cuales mostraron una variedad de platos típicos de la región
caribe, nacional e internacional; en el seno de la Alianza Francesa sede Centro
Histórico frente del parque Fernández Madrid.
![]() |
Stands de los restaurantes de Perú, Argentina y Cartagena |
Durante este evento, los estudiantes pudieron descubrir
una larga gama de sabores del mundo entre los cuales se destacaron el ceviche
peruano hasta la finura italiana (Restaurante Da Pietro De Oliva), pasando por
la comida caribeña colombiana representada por Abel Gourmet, de lo nacional a
lo internacional (Argentina, Perú, Alemania). El León de Baviera, este famoso
bar alemán que cuenta con una gran variedad de cervezas alemanas y la exquisita e inigualable comida típica de la región de
Baviera, la cual nos honró con su participación presentando platos como: el Chorizo alemán, la Picada león y el Chorizo
al Curry. Como plato típico francés, tuvimos también la presentación de los
deliciosos “mariscos” del restaurante francés Donde Olano, el plato típico siendo
Las Tentaciones de Zeus que contiene langosta, calamar, muelas de cangrejo y
pulpo a base de maracuyá y servido con arroz con coco. Citaremos también La Petite Gourmande, Sabor
Perú, Samudra Cocina Vegana.
![]() |
Exposición de la Junta Directiva y los socios fundadores de la Alianza Francesa |
La segunda parte del evento consistió en una
exposición animada por el asistente-docente francés Christophe Martin, durante el recorrido, se orientaron charlas
con respecto a las diferentes figuras y líderes que marcaron estos 50 años de
cumpleaños de la Alianza Francesa. Del mismo modo se les enseño varias
fotografías que destacaron la historia política, la historia cultural y
tradicional franco-colombiano a través
de diferentes encuentros que formaron la leyenda y la voluntad de crear,
unificar y permitir la comunión
franco-colombiana. Los estudiantes pudieron ver unas muestras de los libros y
materiales usadas en las aulas de clase de la Alianza Francesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario